
los sacramentos
Aquí encontrarás información sobre el Santo Bautismo, el Santo Matrimonio y bendiciones, la Santa Confirmación y la recepción, uniéndose a San Esteban, y otros sacramentos: oraciones para la curación, acción de gracias por un niño, bendición de un hogar, compromiso con el servicio cristiano, discernimiento De la muerte, o la planificación de un funeral.
Santo Bautismo
El Santo Bautismo está programado en los días designados en el Libro de Oración Común como particularmente aptos para el bautismo: El Bautismo de Nuestro Señor, normalmente el primer o segundo domingo de enero; Pascua de Resurrección; El Día de Pentecostés (cincuenta días después de Pascua); Todos los Santos Domingo (primer domingo de noviembre); Y cuando el obispo visita. Además, programamos, según sea necesario, un bautismo entre Pentecostés y Todos los Santos, frecuentemente el primer o segundo domingo de septiembre.
Cada candidato es presentado por uno o más padrinos o madrinas. Cuando los padrinos no son miembros activos de San Esteban, pedimos a un miembro de la congregación que sea un padrino adicional para que cada persona bautizada tenga una conexión personal con la comunidad local de fe.
Tres sesiones de preparación preceden a cada bautismo, normalmente celebrado dos semanas antes, una semana antes, y el día antes (o el día de) el bautismo. A las sesiones asisten jóvenes adultos y mayores que son candidatos; Por los padres de niños pequeños que son candidatos; Y por sus padrinos cuando sea posible. La tercera sesión incluye padrinos y padres. La primera de estas sesiones se centra en el significado del bautismo. El segundo se centra en la formación cristiana y en las partes en ella que los padres y la comunidad de la iglesia juegan.
La tercera sesión incluye un ensayo de bautismo y se centra en las responsabilidades de los padrinos y madrinas.
Para más información, hable con el Rev. Sam Dessórdi Leite, Sacerdote Mayor de St. Stephen (staff@saintstephensdc.org, o 202-232-0900).
El Santo Matrimonio
Cada pareja que está planificando una boda o una celebración de su unión, debe hablar con el Sacerdote Mayor con tiempo suficiente antes de la fecha señalada. En San Esteban se requieren noventa días para la preparación del evento y para la instrucción pre-marital necesaria. Cuando uno o ambos en la pareja han estado casados antes, se necesita más tiempo. Aunque San Esteban está abierta a celebrar el matrimonio entre personas del mismo sexo, seguimos en la parroquia las directrices del Obispo con relación al matrimonio del mismo sexo.
La preparación para el Santo Matrimonio y para la Bendición de Santa Unión incluye normalmente una reunión inicial con uno de los clérigos, la asistencia a un taller un sábado, con otras parejas que están también planificando su boda, y uno o más reuniones con el sacerdote que oficiará la celebración, para abordar temas de consejería de pareja y la planificación de la ceremonia. Los temas que son tratados típicamente incluyen: personalidad, historia personal, planificación financiera y valores, comunicación y la naturaleza sacramental del matrimonio.
El clero está feliz de discutir situaciones y circunstancias particulares con cualquier pareja, e anima a todos a que realicen citas para tal asunto. Contacte a la oficina de la iglesia (staff@saintstephensdc.org) o llame al 202-232-0900.
Confirmación y recepción en la Iglesia
La confirmación es la renovación de las promesas bautismales, realizadas ante el Obispo, quien representa la Presencia Apostólica en la Iglesia, y quien es el pastor principal de la diócesis. La Iglesia Episcopal mantiene la esperanza y expectación de que cada persona bautizada a una edad temprana, haga una afirmación pública de su promesa bautismal al ser confirmado por el Obispo.
Las confirmaciones en la Diócesis de Washington tienen lugar en la catedral, durante varios momentos en el año. Las parroquias se reúnen para estas celebraciones festivas reconociendo el hecho de que la Iglesia es más grande que las congregaciones particulares.
Las recepciones en la Iglesia Episcopal son apropiadas para aquellos que provienen de otras comuniones y que hayan recibido el bautismo de adulto, la confirmación o algún rito equivalente realizado luego de la afirmación pública de las promesas bautismales. La Confirmación y la Recepción son esencialmente el mismo rito. La diferencia radica en la forma en que el Obispo realiza la bendición del candidato.
La reafirmación de las promesas bautismales es apropiada para aquellos que quieren renovar sus votos bautismales en respuesta al despertar de la fe o a alguna transición significativa o evento en la vida.
Generalmente ofrecemos en la primavera un retiro de preparación para la confirmación, la recepción o la reafirmación. Para más información, hable con el Rev. Sam Dessórdi Leite, el Sacerdote Mayor en San Esteban (staff@saintstephensdc.org) o llame al 202-232-0900.
Membresía en San Esteban
Para ser miembro de San Esteban y la Encarnación, Ud. puede:
-
Ser bautizado aquí, si nunca antes ha sido bautizado.
-
Informar a la oficina de la parroquia que Ud. quiere transferir su membresía para la iglesia.
-
O, si Ud. no está seguro del status de su membresía actual, dar a conocer a la oficina de la parroquia que Ud. quiere ser incluido como un miembro bautizado.
OTROS SACRAMENTOS Y SERVICIOS
Sanación
La Imposición de Manos y la Unción a los Enfermos ha sido, desde tiempos antiguos, un ministerio regular de la Iglesia que busca la sanación física, emocional y espiritual. Las oraciones por sanación son ofrecidas siempre para aquellos que lo deseen, luego de la liturgia dominical de las 10:30 am. En otros momentos, cualquier persona puede pedir por el Sacramento de Sanación a cualquiera de los clérigos.
Acción de Gracias por el Nacimiento o la Adopción de un Niño/a
Después que un bebé nace o es adoptado, animamos a los padres a traer al bebé a la iglesia para que la comunidad cristiana ofrezca oraciones de acción de gracias y bendición. Hable con el Padre Sam Dessórdi Leite o con el Director de Operaciones de la Parroquia, Mike Ritonia para planificar esta celebración tan especial. Puede escribir al correo electrónico (staff@saintstephensdc.org) o llamar al 202-232-0900.
Bendición de una casa
El clero estará feliz de planificar la bendición de su casa, tanto si es nueva o no. El servicio puede ser muy simple o más festivo, y puede incluir o no personas que no forman parte de su familia. Hable con uno de nuestros clérigos para planificar el tiempo y el servicio.
Compromiso al Servicio Cristiano
Cuando una persona toma una nueva responsabilidad en el curso de su vida como un cristiano bautizado, es apropiado compartirlo con la familia de la parroquia y pedir la bendición de Dios para la nueva responsabilidad. El Libro de Oración Común provee oraciones para tal compromiso. Si Ud. está en esta situación, hable con el Rev. Sam Dessórdi Leite, el Sacerdote Mayor de la parroquia. Puede escribir un correo electrónico a (staff@saintstephensdc.org) o llamar al 202-232-0900).
Discernimiento
A veces una persona necesita unirse a un pequeño grupo de personas para comenzar un proceso de discernimiento con relación a algunas decisiones importantes. Hable con el Padre Leite para expolorar el establecimiento de un “Comité de Discernimiento” y para encontrar posibilidades de discernimiento.
En el momento de la Muerte
Cuando un miembro de la parroquia está cercano a la muerte, hable con uno de nuestros clérigos para proveer ministración por parte de la Iglesia.
Planificación de un funeral o servicio memorial
Invitamos a planificar su funeral o servicio memorial para que sus deseos sean hechos realidad y la ministración de la Iglesia pueda ayudar a su familia y sus personas más queridas de la mejor forma en el tiempo de la muerte. El clero de la parroquia puede ayudarlo a tomar decisiones y a explicar los recursos de la tradición cristiana para enfrentar los temas de la muerte y el morir. Para más información, hable con el Rev. Sam Dessórdi Leite, el Sacerdote Mayor de San Esteban, escriba un correo electrónico a (staff@saintstephensdc.org) o llame al 202-232-0900.